Un duelo de las más grandes divas del 'pop' mundial se vivirá en Colombia en noviembre próximo: mientras Medellín traerá a Madonna para dos conciertos, Bogotá hará lo suyo con la rimbombante Lady Gaga.

Paradójicamente, es la misma empresa, la mexicana Ocesa, la que presentará a las divas del pop, cuyas giras coinciden en Suramérica este año.
En una estrategia similar a la del concierto de Madonna, los precios de boletería comienzan en 130.000 pesos, una cifra asequible para muchos bolsillos, y ascienden hasta los 387.000 pesos.
La preventa comenzará con dos días exclusivos para los clientes de tarjetas de crédito de AV Villas, a partir del lunes 27 de agosto, con un límite de seis boletas por cliente. El público general podrá comprar boletas a partir del 30 de agosto, a las 8:00 de la mañana.
Durante la rueda de prensa, que se realizó ayer en el estadio El Campín, Ocesa confirmó que el escenario que la artista neoyorquina traerá a Bogotá no incluye la pasarela que ha formado parte del montaje de la gira.
A diferencia de los conciertos de Madonna en Medellín, los organizadores descartaron la posibilidad de una segunda fecha en el país, debido a la apretada agenda de Gaga en Latinoamérica, pues la artista se presentará en Costa Rica el 3 de noviembre y, luego de Bogotá, dará su concierto en Río de Janeiro (Brasil), el día 9. Está programado que el concierto de Gaga empiece a las 7:30 p.m., con la presentación de la agrupación británica The Darkness. Las puertas del estadio se abrirían hacia las 3 p.m.
A sus 26 años, Stefani Joanne Angelina Germanotta (Lady Gaga) se ha ganado su prestigio primero como uno de los símbolos de la rumba gay en Nueva York, y luego, a través de su iconografía y sus apariciones en eventos públicos que muestran su rompimiento con todo lo tradicional.
6 de noviembre en el estadio El Campín. Boletería: $387.000, $350.000, $292.000, $135.000 y $130.000. Desde el 30 de agosto para el público general y desde el 27 para clientes AV Villas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario